Plan para educar en igualdad
1. Descripción del entorno
El Plan de igualdad se propone para un CEIP de línea 2 en una ciudad costera. La edad de los destinatarios está comprendida entre los 3 y los 12 años.
2. Destinatarios
Destinado al alumnado, familias y profesorado del centro. El plan se realizaría a lo largo del curso académico.
3. Objetivos
- Concienciar e implicar a las familias en las actividades.
- Prevenir ante todo tipo de violencia.
- Eliminar el uso de lenguaje sexista .
- Orientar al alumnado para su futuro personal y profesional en igualdad.
- Fomentar la autoestima del alumnado.
- Sensibilizar e implicar a toda la comunidad educativa en el desarrollo del Plan de igualdad.
- Fomentar el trabajo cooperativo y el uso de las TIC.
4. Propuestas
- Juegos sobre coeducación e igualdad. (juegos de rol, dramatización)
- Cuentos: crear nuevas versiones de cuentos tradicionales.
- Análisis de películas, cortometrajes, anuncios, canciones. Observar las desigualdades entre hombre y mujeres. El lenguaje utilizado. Los estereotipos.
- Charlas de sensibilización para toda la comunidad educativa. Participación de organizaciones.
- Celebrar conmemoraciones: Día de la mujer (8 de marzo) y Día de la violencia de género (25 de noviembre).
- Biblioteca de aula: lectura de libros sobre igualdad entre hombres y mujeres, no discriminación.
5. Evaluación
Partiremos de una evaluación inicial para conocer los conocimientos previos del alumnado. A partir de estos, desarrollamos o ampliamos aquellos conceptos que sean necesarios. Fomentando la participación de toda la comunidad. Y por último, realizaremos una evaluación final en la que se valorará si se han alcanzado los objetivos propuestos.
El Plan de igualdad se propone para un CEIP de línea 2 en una ciudad costera. La edad de los destinatarios está comprendida entre los 3 y los 12 años.
2. Destinatarios
Destinado al alumnado, familias y profesorado del centro. El plan se realizaría a lo largo del curso académico.
3. Objetivos
- Concienciar e implicar a las familias en las actividades.
- Prevenir ante todo tipo de violencia.
- Eliminar el uso de lenguaje sexista .
- Orientar al alumnado para su futuro personal y profesional en igualdad.
- Fomentar la autoestima del alumnado.
- Sensibilizar e implicar a toda la comunidad educativa en el desarrollo del Plan de igualdad.
- Fomentar el trabajo cooperativo y el uso de las TIC.
4. Propuestas
- Juegos sobre coeducación e igualdad. (juegos de rol, dramatización)
- Cuentos: crear nuevas versiones de cuentos tradicionales.
- Análisis de películas, cortometrajes, anuncios, canciones. Observar las desigualdades entre hombre y mujeres. El lenguaje utilizado. Los estereotipos.
- Charlas de sensibilización para toda la comunidad educativa. Participación de organizaciones.
- Celebrar conmemoraciones: Día de la mujer (8 de marzo) y Día de la violencia de género (25 de noviembre).
- Biblioteca de aula: lectura de libros sobre igualdad entre hombres y mujeres, no discriminación.
5. Evaluación
Partiremos de una evaluación inicial para conocer los conocimientos previos del alumnado. A partir de estos, desarrollamos o ampliamos aquellos conceptos que sean necesarios. Fomentando la participación de toda la comunidad. Y por último, realizaremos una evaluación final en la que se valorará si se han alcanzado los objetivos propuestos.
Comentarios
Publicar un comentario